jueves, 21 de febrero de 2013

El Teatro de Florida

Los alumnos  del Profesor Andres Marce, Santinha, Eduardo,Lucila , Niko ,Alejandra y Verónica, esperan ansiosamente el Inicio de las Clases.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Peter Brook

Peter Brook, Espacio vacío y Mestizaje teatral.

Peter Brook (1925- ), director de teatro y cine británico, reconocido por sus innovadoras aportaciones al desarrollo del teatro del siglo XX. Nació en Londres y estudió en la Universidad de Oxford.

Pasó a la dirección de la Royal Shakespeare Company en 1962. Brook utilizó con éxito las teorías experimentales del dramaturgo alemán Bertolt Brecht, del director ruso Vsiévolod Meyerhold y del polaco Jerzy Grotowski, entre otros, además del concepto de teatro de la crueldad acuñado por el escritor y actor francés Antonin Artaud. Entre sus muchas producciones destacan Marat/Sade (1964, versión cinematográfica de 1967), Sueño de una noche de verano (1970) y la película El señor de las moscas (1963).

En 1970 Brook fundó el Centro Internacional para la Investigación Teatral en París, que en 1973 se convertiría en Centro Internacional para la Creación Teatral, con el objeto de explorar los fundamentos del teatro en su historia y a través del mundo.

Ha escrito El espacio vacío (1968), una obra que resume sus ideas sobre teoría dramatúrgica, y el libro de memorias Hilos de tiempo (1999).

Jerzy Grotowski y el Teatro pobre

Jerzy Grotowski (1933-1999), director polaco de teatro experimental. Se hizo famoso por su teoría del “teatro pobre”, que hace hincapié en la esencia de la propia representación, despojada de puestas en escena o montajes que desvíen la atención.

Tras estudiar en Cracovia y Moscú, comenzó su carrera de director y teórico teatral fundando una compañía propia, el Teatro de las 13 Filas, que dirigió entre 1959 y 1964. En 1965 se trasladó con la compañía a Wrocław y cambió el nombre por el de Teatro Laboratorio. Se dieron a conocer con sus adaptaciones libres de los clásicos, en las que utilizaban el texto como punto de partida para explorar el papel del actor y la relación actor-espectador.

La colección de sus escritos teóricos, Por un teatro pobre, se publicó en 1968 con introducción de Brook y se ha convertido en un texto básico para estudiantes y actores de teatro. Falleció el 14 de enero de 1999.

Grotowski porGrotowski


El modelo de Jerzy Grotowski: el actor santo

Reproducimos este artículo de Raúl Kreig por parecernos muy interesante
El actor es el protagonista absoluto y excluyente en el teatro de Grotowski. En su concepción, el teatro no es más que la relación entre un actor y un espectador. Sus postulados del teatro pobre se constituyen como una reacción a la invasión de medios técnicos, como oposición a la noción de teatro entendido como una síntesis de disciplinas creativas diversas: literatura, plástica, música.-
 Despojando al hecho teatral de todo lo superfluo, sólo queda el actor para resolver aquello que en el "teatro rico" se confía a la tecnología y al auxilio de las diversas artes.-
 Se prescinde de la planta tradicional y en cada nueva propuesta se intenta un modo diverso de tratamiento espacial y la relación escena-público se ve enriquecida así en sus múltiples variantes. Se abandonan los efectos de luces, son los actores los que "iluminan" mediante técnicas personales, constituyéndose así en una fuente de "iluminación artificial". El rechazo a los artificios del maquillaje y del vestuario permite al actor cambiar de personajes, tipos y siluetas usando sólo su cuerpo y la maestría de su oficio. La composición de expresiones faciales sustituye el uso de máscaras. La eliminación de la música permite a la representación misma convertirse en melodía mediante las voces de los actores y el golpeteo de los objetos. Los actores crean el entorno y lo transforman con el único auxilio de sus gestos: una tela es el mar, luego un sudario y finalmente un ave.-
 Este universo estético de rechazo a lo material y a lo superfluo, de  ascetismo, sólo puede ser habitado por un ser dispuesto al autosacrificio, al renunciamiento que exige todo acto de amor, a la espiritualidad suprema de un santo.-

La santidad secular
El actor es un hombre que trabaja ofreciendo su cuerpo públicamente. Si lo hace sólo por dinero o para obtener el favor de su público su oficio se acerca a la prostitución.-
 
La diferencia entre el actor cortesano y el actor santo es la misma que existe entre la habilidad de una cortesana y la actitud de dar y recibir que surge del verdadero amor.(1)

El actor no actúa, no finge, ni imita. Debe ser él mismo en un acto público de confesión. La representación debe servir a la manifestación de lo que cada actor es en su interior. Por eso cuando Ryszard Cieslak -quizás el único actor que cumplió acabadamente con el modelo grotowskiano- dice: Te mostraré mi hombre, y Grotowski le responde: Muéstrame tu hombre y te mostraré tu Dios quieren expresar que el actor dentro de la obra, del espectáculo, ofrecerá su confesión, su cuerpo y alma desnudos, su yo intelectual y biológico. Mostrará todo aquello que la cultura y la vida cotidiana le impiden mostrar.-

En términos religiosos, la representación es (su) vía de expiación personal; en términos artísticos, es una situación llevada al límite mediante la voz y el cuerpo; en términos psicológicos, significa el logro de la auto realización; en términos dramáticos es una catarsis tanto para el auditorio como para el actor.(2)

El arte de la actuación consiste en desnudarse, liberarse de máscaras, exteriorizarse. No con la finalidad de exhibirse, sino para auto-penetrarse y de este modo auto-revelarse. La actuación no es sólo un acto de amor, sino también un acto de conocimiento. Esto no significa un abandono del artificio, en el sentido del personaje y la construcción de la ficción; por el contrario, son estos "artificios" los que paradójicamente le permiten al actor desnudarse y mostrarse en su verdad interior.-

Creemos que un proceso personal que no se apoya ni se expresa en una articulación formal y una estructura disciplinada del papel no constituye una liberación y puede caer en lo amorfo. (3)

Por lo que no existe contradicción entre artificio y revelación personal, sino por el contrario vehiculización de la segunda a través del primero. El personaje se constituye en un trampolín, un instrumento que permite estudiar lo escondido en el interior del ser humano actor.

Hemos encontrado que la composición artificial no sólo no limita lo espiritual sino que conduce a ello (4)

Es importante destacar que este modelo no apunta a una conducta "natural" del actor, en el sentido del naturalismo. El comportamiento "natural" oscurece la verdad, es la ficción la que permite mostrar lo que ese comportamiento oculta y enmascara.

Bertolt Brecht y El Teatro épico

Bertolt Brecht (1898-1956), poeta, director teatral y dramaturgo alemán, cuyo tratamiento original y distanciado de los temas sociales y de los experimentos revolucionarios ha influido enormemente en la creación y en las producciones teatrales modernas.

Durante este periodo inicial de su carrera, Brecht dirigía a los actores y empezó a desarrollar una teoría de técnica dramática conocida como teatro épico. Rechazaba los métodos del teatro realista tradicional y prefería una forma narrativa más libre en la que usar mecanismos de distanciamiento tales como los apartes y las máscaras para evitar que el espectador se identificara con los personajes de la escena. Consideraba el “distanciamiento”, como esencial para el proceso de aprendizaje del público, dado que eso reducía su respuesta emocional y, por el contrario, le obligaba a pensar. Ejemplos de obras de este tipo son: La toma de medidas, La excepción y la regla, El que dice sí y el que dice no, ésta última supone la expresión más radical del propósito socialista de Brecht.
Teatro épico:

  La dramaturgia de Bertolt Brecht está ligada a las concepciones dialécticas marxistas, es importante mencionar esto, como también  tener en cuenta el marco social y político de esa época, aunque su teatro sea contemporáneo, pero conocer estos aspectos nos ayuda para comprender más el teatro que se propone.
  Ya que su teatro propone sutiles contradicciones, profundos análisis, sobre todo sociales, acompañados de distintos climas de humor y juego. El teatro de Brecht es para analizar profundamente, como su vida, que fue muy interesante, tanto como su teatro, lleno de ideales y transformaciones. Pero explicaré el teatro que se propone en comparación con el teatro dramático clásico, al cual en muchos aspectos se oponía. Brecht propone un teatro que lo llamara épico (aparte de la interpretación que hace del mundo, aspira a cambiarlo).
  
Forma dramática del teatro
                  Activa
§         Involucra en el escenario al espectador
§         Le permite al espectador identificarse con los sentimientos del actor.
§         Al espectador se lo conduce hacia algo.
§         los sentimientos son resguardados
§         el hombre se asume como conocido.
§         Suspenso en la espera  de un resultado.
§         Una escena es la consecuencia de otra.
§         El pensamiento determina al Ser.

Forma épica del teatro
§         Narrativa
§         Hace del espectador un observador, pero despierta su capacidad para actuar.
§         Demanda decisiones de ellos
§         El espectador se confronta con algo.
§         Los sentimientos se transforman en realizaciones.
§         El espectador estudia lo que ve.
§         El hombre es objeto de investigación.
§         Suspenso durante el proceso.
§         Cada escena por sí misma.
§         El Ser social determina el pensamiento.


El teatro épico confronta a la audiencia con situaciones donde debe haber cambios, el espectador, no está en el rol de “consumidor”, sino que debe tomar decisiones a favor o en contra de lo que ve, se convierte en un espectador “ productivo”, permite al espectador llegar a sus propias soluciones con un sentido crítico. Brecht no está de acuerdo con la catarsis y la identificación, pero esto no significa que sea un rechazo a la emoción, sólo que esa emoción no distraiga al hombre para llevar a cabo su compromiso social y su accionar.
    A Brecht le resultó imposible mantener su idea épica del arte escénico, sobre los principales escenarios porque el sistema del momento obstruía el camino a cualquier cambio fundamental. “el  gran arte siempre sirve a los grandes intereses”, entonces Brecht desarrolla su teatro didáctico poniéndolo al servicio de la revolución.
    La obra didáctica básicamente, necesita ser representada, siempre apunta a despertar el sentimiento colectivo entre los integrantes. Brecht adopta formas del teatro oriental, se apropia de ello y junto con los gestos y expresiones de ritual, crea los gestos sociales, que son la sumatoria de todos los gestos, expresiones faciales y declaraciones de actitud de un individuo o de un grupo en relación con otro. Del mismo modo que un actor oriental es capaz de separarse de su rol y luego retomarlo al punto exacto donde lo dejó. Los actores de Brecht pueden ceder el paso en medio de la obra, para recapitular o dar su opinión y proporcionarles una visión más amplia al espectador.

martes, 19 de febrero de 2013

Antonin Artaud , el Teatro de la crueldad

Antonin Artaud (1896-1948), poeta, dramaturgo y actor francés, cuyas teorías y trabajos influyeron en el desarrollo del teatro experimental. Nació y se educó en Marsella. Artaud se trasladó a París en 1920 y se hizo actor teatral. Fue co-fundador del Théâtre Alfred Jarry en 1927, en el que produjo varias obras, incluyendo una suya, The Cenci (1935), una ilustración de su concepto de teatro de la crueldad.

Esta proposición buscaba el regreso a los orígenes rituales del teatro hasta llegar al espectáculo integral y mágico. Convertir al teatro en un espectáculo total, sin limitaciones, que desate conflictos y libere fuerzas, agitando masas. Romper la sujeción del teatro al texto.
Una obra de teatro de Antonin Artaud

Vsiévold Cemilievch Meyerhold

Vsiévolod Cemílievich Meyerhold (1874-1940), innovador director teatral ruso de las décadas de 1920 y 1930, cuyo trabajo inspiró a muchos artistas y directores de cine de su época. Nació en Penza, Rusia. A partir de 1932, cuando el régimen estalinista insistió en implantar un programa basado en las ideas artísticas del realismo socialista, con el cual dio fin a toda forma de innovación vanguardista Meyerhold se vió incapaz de adaptarse a las nuevas directrices y fue continuamente atacado. En 1936 perdió su teatro y cuatro años más tarde, tras meses de prisión y tortura, fue ejecutado en secreto por la policía política soviética.

A principios del siglo XX, mientras era miembro del Teatro del Arte de Moscú de Konstantín Stanislavski, Meyerhold se rebeló contra las técnicas de teatro realista y de vivencia y reproducción de las emociones sobre el escenario que defendía Stanislavski.

Ya durante la Revolución Rusa, en 1917, Meyerhold era considerado el director de vanguardia más importante de su país. Trabajó con los pintores y artistas constructivistas y creó espacios escénicos llenos de plataformas abstractas, escaleras, tarimas aisladas y pantallas móviles. Sus jóvenes actores se formaban de modo riguroso bajo un sistema de ejercicios mentales y físicos conocido como biomecánica. Esta técnica, basada en los primeros trabajos de Meyerhold sobre teatro asiático y circo, daba a los intérpretes un sentido de la emoción y del control corporal jamás experimentado en el escenario moderno. Los movimientos físicos, precisos y mecánicos de los actores de Meyerhold sobre los escenarios constructivistas impresionaron y deleitaron al público soviético.

Video de un Taller donde se experimenta con los conceptos de Biomecánica de Meyerhold

Otro grupo de actores ensayando segun los conceptos de la biomecánica

escenario.



    Meyerhold, que no escribió demasiado acerca de su propia idea de la interpretación, introdujo el concepto de Biomecánica respecto al entrenamiento del actor. Partía de las experiencias espaciales y dinámicas llevadas a cabo en sus “Studios”, donde formaba a jóvenes actores. Para él, “todo el cuerpo participa en cada uno de nuestros movimientos”; teniendo en cuenta que a su parecer el trabajo del actor es la creación de formas plásticas en el espacio, debe estudiar y ser un perfecto conocedor de la mecánica de su propio cuerpo, pues cualquier manifestación de fuerza está sujeta a las mismas leyes del movimiento y la interpretación del actor no es otra cosa que una manifestación de fuerza del cuerpo humano. El juego biomecánico para Meyerhold es una combinación de lo circense, del deporte y del ritmo, de la danza: equilibrio y movimiento, todo conjugado de un modo ordenado y consciente, con una formulación rigurosa y según leyes escénicas racionales. Esto sirve al actor como medio de expresión de un personaje. El actor entrenado en la Biomecánica perfecciona sus reacciones físicas ante los acontecimientos externos. Su entrenamiento está basado en la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov. El trabajo del actor se basa en la cultura física, en el deporte, en un sistema puramente técnico, con un rechazo absoluto del psicologismo en la interpretación. Para ello crea un método de ejercicios de entrenamiento de actores, que es un medio tanto para el entrenamiento físico como para el conocimiento de sí mismo. La naturaleza del actor debe ser especialmente apta para responder a la excitación de los reflejos, lo que significa reproducir con el movimiento, el sentimiento y la palabra, una tarea propuesta desde el exterior. Los modos de expresión se dan para Meyerhold en tres fases:
    La intención, que es la fase intelectual de la tarea, propuesta por el dramaturgo, el director o por el propio actor.
    La realización, que comprende un ciclo de reflejos miméticos (movimientos y desplazamientos en el espacio) y reflejos vocales.
    La reacción que sigue a la realización, que atenúa el reflejo anterior y prepara para una nueva intención, que daría lugar a un nuevo ciclo de interpretación.
    Según Meyerhold, no es necesario vivir el sentimiento en escena, sino expresarlo mediante una acción física. Por otra parte, el actor forma parte de un conjunto mucho más amplio de formas plásticas en el escenario.

    Meyerhold, que no escribió demasiado acerca de su propia idea de la interpretación, introdujo el concepto de Biomecánica respecto al entrenamiento del actor. Partía de las experiencias espaciales y dinámicas llevadas a cabo en sus “Studios”, donde formaba a jóvenes actores. Para él, “todo el cuerpo participa en cada uno de nuestros movimientos”; teniendo en cuenta que a su parecer el trabajo del actor es la creación de formas plásticas en el espacio, debe estudiar y ser un perfecto conocedor de la mecánica de su propio cuerpo, pues cualquier manifestación de fuerza está sujeta a las mismas leyes del movimiento y la interpretación del actor no es otra cosa que una manifestación de fuerza del cuerpo humano. El juego biomecánico para Meyerhold es una combinación de lo circense, del deporte y del ritmo, de la danza: equilibrio y movimiento, todo conjugado de un modo ordenado y consciente, con una formulación rigurosa y según leyes escénicas racionales. Esto sirve al actor como medio de expresión de un personaje. El actor entrenado en la Biomecánica perfecciona sus reacciones físicas ante los acontecimientos externos. Su entrenamiento está basado en la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov. El trabajo del actor se basa en la cultura física, en el deporte, en un sistema puramente técnico, con un rechazo absoluto del psicologismo en la interpretación. Para ello crea un método de ejercicios de entrenamiento de actores, que es un medio tanto para el entrenamiento físico como para el conocimiento de sí mismo. La naturaleza del actor debe ser especialmente apta para responder a la excitación de los reflejos, lo que significa reproducir con el movimiento, el sentimiento y la palabra, una tarea propuesta desde el exterior. Los modos de expresión se dan para Meyerhold en tres fases:
    La intención, que es la fase intelectual de la tarea, propuesta por el dramaturgo, el director o por el propio actor.
    La realización, que comprende un ciclo de reflejos miméticos (movimientos y desplazamientos en el espacio) y reflejos vocales.
    La reacción que sigue a la realización, que atenúa el reflejo anterior y prepara para una nueva intención, que daría lugar a un nuevo ciclo de interpretación.
    Según Meyerhold, no es necesario vivir el sentimiento en escena, sino expresarlo mediante una acción física. Por otra parte, el actor forma parte de un conjunto mucho más amplio de formas plásticas en el escenario.

Metodos de interpretación - Reglas elementales del movimiento

Según señala Cárdenas (1999: 115), el movimiento es uno de los recursos expresivos más importantes en la dirección teatral. 

Todas estas reglas se rompen con mucha frecuencia, pero hay que conocerlas y tener siempre buenas razones para romperlas.

1. Un personaje no se debe mover mientras otro está hablando.

2. Los movimientos deben ser limpios, realizados con sencillez, precisión y completos. 

3. Los cruces se hacen por delante del otro actor. (Hay muchas excepciones: Personajes muy secundarios, situaciones especiales: huida, etc.).

4. Los movimientos deben ser, con preferencia, ligeramente curvos. Facilita controlar la posición del cuerpo al terminar el movimiento. 

5. Se debe iniciar el movimiento con el pie que está más cerca del sitio al cual se dirige el actor.

6. Un personaje que va a hacer mutis, debe tratar de decir sus últimas líneas lo más cerca posible del lugar por donde se va.

7. Dos personajes no deben moverse al mismo tiempo y mucho menos si es en la misma dirección o en direcciones exactamente opuestas. 

-Sin embargo, esta regla se viola deliberadamente en la comedia para conseguir efectos cómicos.

-Si dos personajes tiene que moverse al mismo tiempo, debe buscarse la manera de que lleven caminos distintos y velocidades distintas.

El autor Cárdenas (1999: 113) también distingue entre movimientos fuertes y débiles

Movimiento fuerte: 
- Un personaje se mueve de 5 a 2.
- Un personaje viene de cualquier área al frente centro.
- Un personaje se muevo de 6 a 4.
- Un personaje de perfil se vuelve de frente.
- Un personaje de espaldas se vuelve tres cuartos de frente.
- Un personaje se levanta de una butaca.
- Un personaje sube un escalón.

Movimiento débil: 
- Un personaje se mueve de 2 a 5.
- Un personaje se mueve de 4 a 6.
- Un personaje de frente se vuelve de perfil.
- Un personaje de tres cuartos de frente se vuelve de espaldas.
- Un personaje se sienta en una butaca.
- Un personaje baja un escalón.

Metodos de interpretacion -Posiciones estáticas



ABIERTA.- El personaje se sitúa cara al público y ofrece abiertamente toda la fuerza expresiva de sus sentimientos y emociones. Conveniente cuando detenta el protagonismo de la acción y es sumamente importante lo que dice y lo que siente. (Monólogos, discursos, arengas o descubrimientos. En esa posición ejerce una actitud dominante o de poder).



TRES CUARTOS.- De la posición abierta pasa a girar a un cuarto hacia su derecha si está a la derecha de las situaciones de sus interlocutores o un cuarto a la izquierda si la situación del o los que le escuchan está en esa dirección. La posición “Tres Cuartos” ofrece al espectador tres cuartas partes de su frontal y una óptima posibilidad de comunicación expresiva al público y también para establecer diálogo con sus interlocutores en la acción dramática situados a su derecha o izquierda, respectivamente, que estén situados a la misma altura del escenario, con respecto a la embocadura. (Además de posiciones de diálogo directo entre personajes sin que los espectadores pierdan capacidad de captación de emociones o sentimientos, confiere un tono de coloquio más o menos conflictivo, pero no de enfrentamiento).

PERFIL.- Los intérpretes se sitúan de frente hacia el lateral derecho o izquierdo y de completo perfil al público. La comunicación del personaje con el público se debilita, pero gana en intensidad la sensación de enfrentamiento y violencia entre los personajes implicados en la acción. (Enfrentamientos verbales y posibles agresiones físicas o luchas se potencian con posiciones de perfil).

UN CUARTO.- A la inversa de la posición “Tres Cuartos”, El personaje se coloca dando tres cuartos hacia el fondo (Foro) del escenario y “Un Cuarto” hacia la derecha o la izquierda del público. Ofrece escasas posibilidades para comunicar emociones o sentimientos. (Se utiliza para que un personaje muestre no estar de acuerdo con las acciones o tesis de los demás miembros de la escena, mostrar disconformidad, necesidad de reflexionar una respuesta y sobre todo para ocultar al público una acción que causará su efecto dramático posteriormente y de esta forma se justificará, en su momento, ante los espectadores algo que en su momento pasó en la escena y no era conveniente explicitarlo entonces, para no quemar el efecto de suspense en las otras siguientes acciones.

CERRADA.- Durante el tiempo que un personaje permanece de espaldas al público se anulan las posibilidades de comunicación expresiva y emocional con los espectadores. Ocupe el lugar que sea del escenario, la posición cerrada no tiene valor comunicativo personalizado en una composición plástica estática, ni en la dinámica del diseño del movimiento escénico. Cualquier personaje u objeto colocado en esa posición solo puede justificar la necesidad de ocultar emociones, acciones o significados simbólicos de objetos encubiertos, con el único objetivo de adornar, ambientar u ocultar cualquier elemento cuyo juego dramatúrgico se producirá con posterioridad.

La posición “cerrada” es útil para expresar que un personaje muestra su disconformidad anímica con el desarrollo del conflicto, para ocultar las emociones y sentimientos que el personaje está experimentando en ese momento o para no dar pistas de cual va a ser su reacción cuando vuelva a implicarse en la acción con los demás personajes. Por todo ello su duración debe ser la imprescindible y su situación en el espacio escénico no debe “tapar” a ningún otro personaje de la escena.

Metodos de interpretación - Improvisaciones

Las improvisaciones, basadas en los distintos conflictos que el personaje tiene que experimentar en el montaje escénico y las distintas reacciones y comportamientos, que serán los que transmitan al público y la función que debe cumplir en la historia dramatizada:

1º).- El primer paso es realizar un esquema de la partitura de vivencias en las distintas unidades motivacionales en las que el personaje tiene que intervenir y que son básicos para mostrar su dimensión dramática.

2º).- El siguiente paso será crear una pauta para la improvisación de una unidad dramática con similar argumento, pero en la que los intérpretes deberán improvisar diálogos y movimientos, así como la caracterización anatómica y gestual. 

3º).- Deberá repetirse la improvisación de cada pauta hasta que se considere haber conseguido el acercamiento al personaje, tanto física como emocionalmente.

4º).- En cada repetición, de cada pauta, se irán incorporando matices nuevos en la construcción y se comprobará después que mejoran la interpretación. El autoanálisis debe incluir observaciones de las emociones y sentimientos experimentados por el intérprete al vivir de forma improvisada las experiencias del personaje. 

5º).- Una vez asimilados los comportamientos físicos y emocionales del personaje, en cada pauta, habrá que recurrir a un método de fijación eficaz para memorizarlo y para que ofrezca una fórmula rápida que permita su recreación de forma casi instantánea en los diversos momentos del desarrollo de la acción dramática. 

La observación del comportamiento muscular, su memorización y correcciones oportunas permitirán su utilización durante el desarrollo de la representación.


Konstantin Stanislavski


El Sistema Stanislavski o método Stanislavski es un acercamiento a la actuación desarrollado por Constantin Stanislavski. El fue un actor, director y administrador de teatro ruso en el Teatro de Arte de Moscú (fundado en 1897). El sistema es el resultado de muchos años de esfuerzos por parte de Stanislavski para determinar cómo una persona puede controlar el rendimiento en los aspectos más intangibles e incontrolables del comportamiento humano, tales como las emociones y la inspiración artística.
Entre los profesores más influyentes que han utilizado este sistema están Ryszard Boleslawski, Vsévolod Meyerhold, Michael Chekhov, Lee Strasberg, Stella Adler, Harold Clurman, Robert Lewis, Meisner Sanford, Uta Hagen, Cojar Ion, Huberto Llamas, Seki Sano, Rafael Fuentes e Ivana Chubbuck. Todos ellos son deudores de las teorías de Stanislavski y sus discípulos.

 Descripción

Stanislavski comenzó la búsqueda de un sistema de actuación para ayudar a los actores a ser dueños de su arte plenamente. Y la influencia de su método ha arrasado en el teatro, llegando hasta el cine. Una de sus aportaciones, fue la creación del “studio” o taller de actores que consistía en que tanto los novatos, como los profesionales, podían experimentar, improvisar y resolver juntos los problemas que el teatro les presentaba.
Estados Unidos acogió su sistema llamado “studio” y de éste surgió una nueva tradición moderna que el teatro norteamericano llamó “the method”, en español "El metodo". El famoso “Actor´s Studio” de Nueva York liderado por Ellen Burstyn, Harvey Keitel y Al Pacino ha visto pasar por su establecimiento muchos actores famosos entre los que se encontraban: Geraldine Page, Paul Newman, Maureen Stapleton, Joanne Woodward y Marlon Brando. Hace cincuenta años Stanislavski dijo: ”los actores del cine actual enseñaran a los actores cómo vivir sus papeles. Todo queda al descubierto en el cine, y todo lo que sea estereotipo queda registrado allí para siempre. En el cine puede verse más claramente la diferencia entre el arte viejo y el nuevo”.
Stanislavski consideraba que el arte era un modo de servir al pueblo, concepto de la misión del artista que forma la base de su moral profesional.
La obra de éste abarcó de modo muy variado tanto en género como en forma. Casi todas sus interpretaciones tenían un valor de un verdadero descubrimiento artístico, nunca llegó a repetir sus hallazgos. En sus primeros tiempos, buscó la verdad dentro de la ilusión escénica y de los límites del naturalismo, pero fue progresando notablemente en su concepto de arte. Ni los convencionalismos escénicos ni la exageración deliberada estuvieron totalmente ausentes de lo que hacía, pero más tarde se demostró que aspiraba a reflejar una forma sencilla y expresiva “la vida del ser humano” obteniendo ese fin para el arte.


Un video explicativo del Sistema Stanislavski

El Sistema Stanislavski es un acercamiento a la actuación desarrollado por Constantin Stanislavski. Fue actor, director y administrador de teatro ruso en el Teatro de Arte de Moscú (fundada en 1897). El sistema es el resultado de muchos años de esfuerzos por parte de Stanislavski para determinar cómo una persona puede controlar el rendimiento en los aspectos más intangibles e incontrolables del comportamiento humano, tales como las emociones y la inspiración artística.
    
Principios del Sistema Stanislavski
  • Concentración: Responder a la imaginación aprendiendo a pensar como el “personaje” que estamos interpretando.
  • Sentido de verdad: Diferenciar entre lo orgánico y lo artificial. Stanislavski creía que existen leyes naturales de la actuación que se deben seguir.
  • Circunstancias dadas: Desarrollando la habilidad de usar las habilidades anteriores para crear el mundo del libreto (circunstancias dadas en el texto) por medio de verdad y medios orgánicos.
  • Relajación: Eliminación de la tensión física y relajación de los músculos mientras se hacen las presentaciones.
  • Trabajar con los sentidos: Descubrir la base sensorial del trabajo; aprender a memorizar y recordar sensaciones, comúnmente llamada "memoria sensorial" y/o "memoria afectiva"; aprendiendo a trabajar desde pequeñas sensaciones, expandiéndola, técnica llamada por Stanislavski "esferas de atención".
  • Comunicación y Contacto: Sin violar el contenido del libreto desarrollar la habilidad de interactuar con otros personajes espontáneamente
  • Unidades y Objetivos: Aprender a dividir el papel o rol en unidades sensibles que puedan ser trabajadas individualmente. Desarrollar la habilidad de definir cada unidad del rol, por un deseo activo de objetivos, en lugar de una mera idea literaria.
  • Estado mental creativo: Es una culminación automática de todos los pasos previos.
  • Trabajar con el texto del libreto: Desarrollando la habilidad de descubrir el sentido social, político y artístico del texto, y viendo que esas ideas están contenidas en la actuación.
  • Lógica y credibilidad: Descubrir cómo es verdadero que la suma de objetivos combinados son consistentes y coherentes, y que ellos se encuentran en línea con el libreto como un todo.
    Otros aspectos.
  • Luchar contra la palabra ampulosa. Escuchar las réplicas.
  • La naturaleza del personaje y la propia, muchas veces son contrarias, por eso el actor debe estudiar cómo pronunciar cualquier discurso sin dejarlo a la casualidad.
  • Hablar siempre con naturalidad y sinceridad.
  • Aquellos que son grandes actores, son los que escuchan todo lo que está ocurriendo en escena.
  • Nunca hay que precipitarse, en un monólogo los silencios pueden creerse que son detenciones, pero no lo son el absoluto, son "conversaciones con el silencio” No hay una interrupción de la comunicación con el espectador. Es preferible no abusar, ya que el actor se está percatando mentalmente de lo que está hablando.
  • Cuando un actor no está capacitado lo suficiente, sin remedio alguno se pierde, deja de vivir con los sentimientos e ideas de su personaje.
  • Si el actor ve por sí mismo aquello sobre lo que debe hablar o de lo que debe convencer a su interlocutor en escena, conseguirá conquistar la atención del espectador con sus visiones, convicciones, creencias. Con sus sentimientos.
  • Al presentarse el actor ante el espectador como una persona viva de una u otra época, la más pequeña falta de autenticidad de su actitud interna o externa obligará inmediatamente a un espectador perceptivo a ponerse en guardia.
  • El actor debe aprender a visualizar los sucesos de la vida del personaje, para que así, al hablar de ellos, comunique al menos una pequeña parte de lo que sabe acerca de los mismos.
  • Los grandes actores escuchan todo lo que ocurre en escena.

El metodo Strasberg

Lee Strasberg nació en Budanov, ciudad del Imperio austrohúngaro, actual Ucrania. Fueron sus padres Ida y Baruch Meyer Strasberg.
En 1931, fue uno de los fundadores del Group Theatre, una compañía que contó con la participación de Elia Kazan, John Garfield, Stella Adler, Sanford Meisner, Franchot Tone y Robert Lewis.
En 1949, comenzó una larga carrera en el Actors Studio de Nueva York, convirtiéndose a los dos años en su director artístico. Bajo su tutela se cuentan actores como Geraldine Page, Paul Newman, Al Pacino, Kim Stanley, Marilyn Monroe, Jane Fonda, James Dean, Dustin Hoffman, Eli Wallach, Marlon Brando, Eva Marie Saint, Robert De Niro, Jill Clayburgh, Jack Nicholson, y Steve McQueen.
En 1966 fundó una sucursal del Actors Studio en Los Ángeles,y en República Argentina en ciudad de Buenos Aires con el director Federico Herrero tres años más tarde fundará el Lee Strasberg Theatre Institute.
Su vocación pedagógica lo convirtió en uno de los principales impulsores de lo que se conoce como «El Método» de actuación.
Sólo interpretó roles destacados en unas pocas películas. Probablemente su interpretación más famosa (y que le significó la nominación al Oscar) fue en la segunda parte de El Padrino, donde encarnó a Hyman Roth, un mafioso judío jubilado que supervisaba desde Miami el crimen organizado de Cuba y que es finalmente asesinado por Michael Corleone.

Nació el 17 /11/1901 y falleció el 17 /2/1982








En este video se explican los fundamentos y antecedentes del "metodo Strasberg".


martes, 29 de enero de 2013

lunes, 28 de enero de 2013

La Mitología Griega y su influencia en el Teatro

Arbol genealógico (tentativo) de los Dioses de la Mitología Griega.


Película Brasileña ganadora de un Oscar en 1959 Orfeo Negro






Bienvenidos!





Este blog está dedicado a los estudiantes deTeatro , contiene herramientas para el actor , materiales culturales y noticias del espectáculo.